CELEBRAMOS EL DÍA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
En los tres niveles del colegio celebramos el 25 de Mayo con una gran fiesta patria en la que recordamos los hechos más transcendentes que dieron origen a la Revolución de Mayo.
El Nivel Secundario disfrutó de una jornada en la que los estudiantes recordaron y recrearon los sucesos ocurridos en mayo de 1810. Se vivió una gran fiesta en la que cada curso trabajó en equipo para luego exhibir sus producciones, compartiéndolas con el resto de la comunidad educativa.
Un grupo confeccionó folletos y afiches publicitarios, destacando las comidas típicas y la vestimenta de la época; otro representó a las mujeres de la Revolución de Mayo y a personajes de la época. Además, hubo un museo virtual y otro con estatuas vivientes que invitaban a viajar en el tiempo y revivir momentos trascendentes de nuestra historia


Luego tuvo lugar el acto protocolar donde se reflexionó sobre la Revolución de Mayo mientras que, en parte artística, se revalorizó nuestras raíces a través de la música y la danza. Así, los estudiantes bailaron danzas folclóricas mientras que, jóvenes de 5to año acompañados por docentes, prepararon un número artístico en el que homenajearon a los afrodescendientes que vivieron la revolución, una lucha continua entre esclavos y amos, hasta llegar a un acuerdo fraternal de unión como pueblo. Para finalizar, bailaron danzas como «Landó», el baile de las lavanderas y «Festejos», danza que representó la lucha de los esclavos, la alegría por la libertad de la esclavitud, revindicando y valorando su lugar en la historia.
En el turno tarde, el Nivel Primario festejó de una forma distinta a la habitual ya que chicos y chicas fueron partícipes de un encuentro colaborativo y reflexivo que les permitió aprender sobre nuestra historia y los rasgos identitarios de la sociedad actual.
Con la finalidad de brindar un espacio donde los estudiantes se aproximen a los hechos más importantes que marcaron la historia de nuestro país, se pensó en esta jornada desde un lugar de encuentro y reflexión que les permita valorar el significado patriótico, acercándolos al arte, la literatura, los bailes, juegos y la gastronomía que forma parte de nuestra identidad.
En este sentido, agrupándose y relacionándose los diferentes grados investigaron y dialogaron sobre postres y comidas de la Revolución de Mayo, danzas típicas, las características de la sociedad de la época lo que les permitió construir una línea de tiempo, destacando con los sucesos más relevantes y un sociograma con los personajes de la época y sus características. Otro grupo, compartió una mateada criolla y confeccionó un diario mural para que luego, todos compartan sus producciones en stand especialmente preparados para la ocasión.


La celebración del Nivel Primario concluyó con unas palabras reflexivas y un abrazo patriótico en el que además unieron sus voces para exclamar ¡Viva la Patria!
Finalmente, los pequeños del Nivel Inicial también celebraron una fiesta patriótica en la que todos los niños y las niñas fueron protagonistas.
Cada turno organizó un emotivo acto en el que los chicos y chicas de las salas de 3 años realizaron una expresión corporal donde lucieron los colores que nos identifican como argentinos. Las salas de 4 bailaron al ritmo del candombe caracterizados con vestimenta de la época mientras que, las salas de 5, revalorizando las danzas criollas, bailaron el Pericón.